Sesión 1: nos hacemos pinterest.
Nos hacemos pinterest
El 25 de noviembre empezamos la clase hablando de las
redes sociales, ya que el profesor nos dijo que ese mismo día, tendríamos que
hacernos una cuenta de una de ellas si no teníamos. ¿Cuál fue? Pinterest, es
una red social para compartir imágenes que nos permite a los usuarios crear y
administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como
eventos, intereses, hobbies y mucho más.
Al registrarte en la página, debes seleccionar los temas
que más te interesen para que te salgan imágenes relacionadas con dicho asunto.
Algunos de esos temas están relacionados con la alimentación, deporte,
animales, manualidades, belleza, niños, tatuajes, moda…, dependiendo así de los
intereses y gustos de cada uno. Pinterest se encarga de crear por defecto los
tablones de los que disponemos, según cada gusto, aunque también podrán salir
tablones de usuarios a los que estemos siguiendo.
Además de ver tablones
también puede crear uno mismo alguno sobre algún tema que quiera tratar y
publicarlo. Estos tablones se clasifican por categorías (fotografía, tatuajes,
moda, peluquería, decoración de hogar, deporte…) ¿Cómo se crean los tableros?
Para ellos tendremos que iniciar sesión en nuestra cuenta de Pinterest, y allí
meternos en una pestaña que ponga tableros. A continuación hay un ¨+¨ donde
pone crear tablero, pincharemos y te saldrá una pestaña donde debemos
introducir el nombre que se le quiere poner al tablero, además de si se quiere
hacer secreto o no. Cuando hayamos elegido el nombre le daremos a crear, y comenzaremos
a subiré ¨pines¨, que se irán almacenando en dicha carpeta. Podremos subir
imágenes (dándole a subir un pin y seleccionando la foto) o páginas web
(haciendo pin desde una web, indicando así la dirección web y seleccionándola).
En definitiva, guarda las imágenes para uno mismo, peor también se comparten
públicamente, tanto en las categorías públicas como en los tablones de aquellas
personas que te siguen.
En los tablones que
creemos, también podemos invitar a gente que sigamos, para que así puedan
participar y añadir cosas en el mismo tablón. Y por supuesto podemos ser
invitados por otros usuarios para participar en sus tablones.
Estas personas pueden
respondernos a nuestros ¨pines¨ de tres formas:
- · Comentando la imagen
- · Haciendo ¨repin¨, es decir, volviendo a subir ellos dicha imagen en sus tablones.
- · O haciendo un ¨like¨.
El profesor nos mandó crear dos tableros, uno llamado
recursos para el blog (donde subimos fotos de la facultad que teníamos que
subir al blog, y páginas web e imágenes que quisiéramos), y el otro, llamado
recursos de educación infantil (subimos imágenes y páginas web que nos gustasen, relacionadas con la
educación infantil), el cual tuvimos que compartir el tablero con un compañero.
Para finalizar la clase el profesor nos puso varios
enlaces de páginas web relacionadas con la educación infantil, teníamos que
observarlas para el próximo día llevar un decálogo hecho por cada uno de
nosotros, donde explicase los criterios que deberían llevar a cabo los autores
para saber si es una página web buena y fiable.
https://sites.google.com/site/infantil20/fichas-imprimibles-pelayo-y-su-pandilla
http://es.smsavia.com/saviadigital-primaria
http://smileandlearn.com/es/
http://www.santillana.es/es/w/profesores/proyectos-educativos/educacion-infantil/
http://childtopia.com/
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo
http://agrega2.red.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do
Estos son los criterios que yo creo que son imprescindibles para llevar a cabo:
https://sites.google.com/site/infantil20/fichas-imprimibles-pelayo-y-su-pandilla
http://es.smsavia.com/saviadigital-primaria
http://smileandlearn.com/es/
http://www.santillana.es/es/w/profesores/proyectos-educativos/educacion-infantil/
http://childtopia.com/
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo
http://agrega2.red.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do
Estos son los criterios que yo creo que son imprescindibles para llevar a cabo:
- La información de la página web sea la adecuada con lo que se quiere buscar.
- El texto y las imágenes se adecuen a las edades correspondientes.
- La página tenga colores llamativos para que los niños presentan mayor atención.
- La página web debe tener audios y textos a la vez.
- Se pueda interactuar con la información que se quiera tratar, como juegos, historias…
- El lenguaje de la página web no tenga faltas de ortografía ni este mal escrito, además de que el texto sea comprensible.
- No tarde en cargar.
- La estructura y el diseño deberá estar bien organizado además de ser bien espaciado y nada difícil de leer.
- Los usuarios deben moverse fácilmente y rápidamente dentro de la página.
- La información debe ser clara y explícita.
- Tendrá que tener algún apartado donde añadir sugerencias o ponerse en contacto con los autores.
- La página web debe tener fecha de actualización, además de saber si es fiable o no.
Comentarios
Publicar un comentario