Sesión 4: trabajamos con Gimp.
Hola
amigos:
¿Qué
es Gimp? Es un programa libre y gratuito de edición de imágenes digitales,
tanto de dibujos como de fotografías. Disponibles en varios sistemas operativos, como Microsoft Windows, Mac OS X, Solaris, entre otros. Además de estar
disponible también en varios idiomas: español, inglés, alemán, francés,
italiano, ruso… Gimp tiene herramientas para retocar, cambiar tamaños, hacer
foto-montajes, recortar, y muchas otras tareas.
El
16 de octubre nos tuvimos que descargar Gimp en el ordenador para trabajar toda
la sesión con dicho programa. Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la
hora de trabajar con el programa, es que debemos conocerlo e investigar sobre
su uso. Por lo tanto abrimos Gimp, y descubrimos que se abren tres ventanas
llamadas flotantes: la ventana de la izquierda, son las herramientas, y a la
derecha, nos encontramos las opciones de las herramientas, y en la ventana
central nos encontraremos la imagen o dibujo que estamos editando.
Para
salir de Gimp hay que pinchar en la ventana central donde pone archivo, y
buscar la palabra salir, así cerraremos bien el programa, porque si cerramos
las ventanas no estamos cerrando el programa completo, y puede que luego no
encontremos ni nos salga alguna de las ventanas.
Después
de investigar un poco el programa comenzamos a realizar la primera actividad:
Buscar
una imagen para colorear.
Abrirla
en el programa y pintarla como nosotros queramos, usando diferentes
herramientas (lápiz, pintura con diferente grosor, goma, varita mágica para
marcar la zona que queremos colorear). En el caso de que la imagen sea blanca y
negra, no nos dejara añadirle colores, a no ser que cambiemos el modo de la
imagen, es decir, tenemos que ponerle en modo RGB para ponerle color, que
se encuentra en la ventana central donde pone imagen, pinchamos para luego
volver a darle a modo, y así conseguir hacer clic en RGB.
Añadir
nuestro nombre y apellido en la imagen, formándose así dos capas para que no se
mueva el dibujo a la hora de retocar el texto, y al revés.
Guardarla
y exportarla para subirla al Moodle, tanto en color como en blanco y negro. Si exportamos
el archivo se quedara guardado como imagen, pero no se podrá modificar. En cambio
sí guardamos el documento, si se podrá modificar más tarde.
Mi
ejemplo:
La
segunda actividad que tuvimos que hacer en clase, fue realizar una imagen
trucada, con nuestra cara, nombre y
apellido, en un contexto irreal. Por lo tanto, tuvimos que modificar una imagen
añadiendo otras imágenes o dibujos a la misma. La actividad se podía hacer en
parejas o individual, haciéndolo en mi caso individualmente.
Para
ello seguimos trabajando con el programa Gimp, usando ahora otro tipo de
herramientas, como es la de cambiar el tamaño de la foto, la inclinación… es
decir ajustarla al lugar donde se quiera poner en la imagen.
Abrimos
las diferentes imágenes que queremos trabajar, y las seleccionamos con la
varita si se puede, (en el caso de las imágenes con los bordes más marcados como
son los dibujos para colorear), pero si no se puede como suele ocurrir en las imágenes
o fotos, debemos recortar (con la opción de las tijeras, voy señalando con
puntos la imagen que quiero recortar) la zona que queramos elegir, para luego
copiar y pegarlo en una capa diferente de la imagen principal. Así debemos
hacerlo con todas las imágenes que queramos añadir en la imagen central.
Aumentamos
o disminuimos el tamaño de las imágenes para cuadrarlo, y además, trabajando así
la anchura y altura de la imagen, también la inclinación adecuada.
Añadimos
el nombre y apellido en otra capa diferente.
Y
finalmente guardamos y exportamos la foto, para subirla al Moodle.
El
resultado final de mi imagen trucada es:
Comentarios
Publicar un comentario